viernes, 23 de noviembre de 2012

Disección de un riñón

Vamos a ver cómo es un riñón de cordero, que es muy parecido al nuestro pero mucho más pequeño. Seguiremos los pasos indicados en el documento de consulta, cortaremos con un bisturí o un cuchillo normal y examinaremos las partes con ayuda de una lupa. 


Es necesario retirar primero la grasa que rodea al riñón.

Una vez retirada la grasa lo podemos cortar

Todos ayudan.







Lo cortamos longitudinalmente con el bisturí.
Vemos la pelvis renal y el uréter.
El riñón tiene forma de alubia y vemos: el uréter, la vena y arteria renal.
Con una lupa podremos ver las partes internas del riñón.
Disección del riñón

lunes, 19 de noviembre de 2012

Usamos la lupa binocular para ver plantas sin flores

Para empezar tenemos que distinguir una lupa binocular de un microscopio:
En una lupa binocular apoyamos los dos ojos y vemos los objetos muy grandes.
En el microscopio utilizamos un ojo preferente y los objetos aparecen mucho más aumentados.
Conocemos la lupa binocular.



Lo comparamos con el microscopio.
Más tarde examinamos con las lupas binoculares y lupas sencillas dos tipos diferentes de helechos:
  1. El culantrillo de pozo, con los soros en los bordes.
  2. El helecho lengua de ciervo, que tiene los soros por detrás de la fronda.





Culantrillo en la bandeja, se ven los soros en los bordes.
Culantrillo de pozo en su entorno natural.











Helecho lengua de ciervo.
La doradilla es un helecho muy bonito que no  vimos.

En esta foto se ven muy bien los soros de un helecho rey.
Vimos también musgos, no pudimos ver las cápsulas porque no las tenían.


Musgos.











Usamos también pequeñas lupas.


También examinamos hepáticas, que son unas plantas sin flores que viven en sitios muy húmedos, las vimos con la lupa binocular y con el microscopio porque se veían muy requetebién las células vegetales con su núcleo más claro y su membrana celular.


Hepática de las fuentes en su entorno natural.

Hepática en la bandeja.

Al final mirando el musgo con las lupas, encontramos algunos invertebrados: dos caracolillos y dos ciempiés, que aprovechamos para ver con las lupas binoculares y microscopios.
No les pudimos sacar fotos.






miércoles, 14 de noviembre de 2012

Disección de un ojo

El examen y posterior disección de un ojo de cerdo, permite entender perfectamente cómo funcionan nuestros ojos. 
Al ver las imágenes a través del cristalino observamos cómo éstas aparecen invertidas, siendo el área del cerebro implicada en la visión, la que nos da la imagen que percibimos. 
Hay que tener especial cuidado al extraer el cristalino del globo ocular, porque podríamos dañarlo y no ver nada. 
El documento adjunto sirve para que lo entendáis mejor y podáis repetirlo por vuestra cuenta.

Disección del ojo

                                          

En los huesos de la cabeza están las órbitas oculares, que tienen un agujero para que pase el nervio óptico.
El ojo conserva restos de párpado.


Músculos que permiten mover el ojo dentro de las cuencas.

Nervio óptico.




Al abrirlo podemos ver la pupila y el iris.

En la parte derecha podemos ver la retina.

A través del cristalino vemos las imágenes invertidas.

En el ojo de Roberto buscamos el conducto lacrimal.





LOS ÍBEROS

Íberos, nuestra civilización antes de Roma:

En los próximos días todos los alumnos del Tercer Ciclo visitaremos esta exposición dedicada a los Íberos, situada en la Acera de Recoletos, en el Campo Grande.
Ayer, día de la Inauguración invitaron a los profesores y nos explicarón qué veríais, nos pareció muy interesante.
En estos días los alumnos de sexto repasaremos lo que hemos estudiado de los íberos y los alumnos de quinto conoceremos quiénes eran.
Os pongo unas fotos para que sepáis de qué trata.
Entrada a la exposición
¿¿¿Bienvenidos???

Transportaban mercancías en ánforas

Hacían tejidos con este rústico telar


La despensa estaba muy surtida


Dama oferente





Aquí hacían aceite

Aperos de labranza




Horno de cerámica
Taller del ceramista

Los íberos usaron la rueda

También usaron la escritura












jueves, 8 de noviembre de 2012

Las plantas se relacionan con el medio

Las plantas captan los cambios que ocurren en el entorno y responden a ellos. Las formas más comunes de observar estos cambios son el crecimiento de la planta y la búsqueda de luz de las hojas y ramas.
En algunas plantas como la mimosa sensitiva podemos observar cómo las hojas de la planta se cierran cuando la tocamos y también cuando la soplamos o le hablamos.
Aquí hay unas fotos de la mimosa que nos trajo Laura (5º A), donde pudimos comprobarlo.
Mimosa sensitiva con flor
Mimosa sensitiva con las hojas recogidas
Con las hojas extendidas.